domingo, 3 de octubre de 2010

Graduación en Ingeniería de la Edificación de la primera promoción por la Universidad de Nebrija

La profesión técnica con más solera de España y que está en el origen del excedente de prestigio de la construcción exportado por nuestro pais al resto del planeta continúa su proceso evolutivo de adaptación a los tiempos. Espero que este nuevo cambio se combierta en un paso al frente que acorrale las excusas de las entidades públicas en contra de la ampiación de las competencias que se le niega a la única titulación universitaria a la que se le exige una formación académica superior a las facultades que se le habilitan oficialmente. 

Hoy quiero romper una lanza en favor de aquellos que trabajan por ello. En la foto se nos ve en este acto de graduación acompañados por D. José Antonio Otero, presidente del Consejo General de Arquitectura Técnica de España y D. Carlos González-Bravo, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Nebrija.



¡No te lo pierdas! En el artículo oficial del acto de la propia universidad aparece un enlace a pie de página con las fotografías más significativas y atractivas: Post oficial.

La Ingeniería de la Edificación (Building Engineering o Architectural Engineering) es una actividad profesional que comprende un conjunto de diversas disciplinas que abarca la gestión del proceso de ejecución, el asesoramiento y consulta dentro del ámbito de la edificación, la proyección estructural e instalaciones de edificación, la gestión de proyectos, la gestión urbanística, la gestión de empresas constructoras, inmobiliarias y promotoras, el análisis y cálculo de costes y presupuestos, la gestión del uso, conservación y mantenimiento integral del edificio, así como todo lo relativo a la seguridad y salud laboral y control de calidad en obras de construcción. No parece apreciarse justificación alguna que justifique el hecho de que estas atribuciones no se plasmen en competencias, ya que en la práctica hacemos multitud de trabajos que otos rubrican. Ni que el amplio reconocimiento social y empresarial otorgado de forma tácita a nuestra actividad profesional no sea reconocido por la legislación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario