sábado, 22 de noviembre de 2025

Viviendas prefabricadas: desmontando los mitos

La promesa tentadora y la realidad legal

En los últimos años, hemos visto proliferar en Canarias una creciente oferta de viviendas modulares y prefabricadas. Los anuncios son atractivos: construcciones modernas, económicas, rápidas de instalar y, según algunos vendedores, libres de trabas burocráticas. Sin embargo, detrás de estas promesas comerciales existe una realidad legal que muchos compradores desconocen hasta que es demasiado tarde.

Como Ingeniero de Edificación, he observado con preocupación cómo cierta desinformación está llevando a familias canarias a tomar decisiones que pueden resultar en sanciones económicas importantes, órdenes de demolición y la pérdida de una inversión considerable.




El mito más peligroso: "no es de obra, no necesita licencia"

Rehabitando Canarias: Uniendo tradición integradora, legislación adaptada y futuro sincronizado con el territorio

Cómo adaptar nuestro patrimonio urbano y rústico a las nuevas tendencias sin perder identidad territorial.

Vivir en Canarias es vivir rodeado de una riqueza etnográfica y paisajística única. Desde los núcleos históricos de nuestras ciudades hasta las construcciones tradicionales en suelo rústico, nuestro entorno nos habla de quiénes somos. Pero, ¿cómo adaptamos este legado a las necesidades de hoy?

En esta nueva etapa del blog, queremos poner la experiencia en el campo de ingeniería de edificación y la arquitectura técnica directamente a tu servicio. Mi objetivo es ayudarte a navegar el complejo mundo de la normativa para que puedas disfrutar de tu propiedad de una manera integradora con respecto a la cultura canaria y el entorno que nos define actualmente, enriquecido con las aportaciones de los que nos han venido visitando estas últimas décadas.