Después de décadas dedicado a esto de la edificación un profesional debe reconocer en que tipo de debates cabe encontrar argumentos que moderen una postura y en cuales las justificaciones no pasarían de ser más que adornos de cara a la galería como ocurre en el presente caso. No pretendo alimentar el eterno debate de la lucha de competencias entre la ingeniería industrial y la ingeniería de edificación agrediendo a la capacidad técnica de unos u otros. Pero ocurre que los vertiginosos cambios que está sufriendo la legislación relativa a los procesos de construcción y edificación están evolucionando de una manera tan acelerada que parece perder cualquier indicio de racionalidad.

Llanos ArTe: Francisco Rodríguez Llanos, Ingeniero de Edificación y Arquitecto Técnico, especialidad en control domótico y biosostenibilidad de edificaciones, cálculo de estructuras, patologías, planeamiento, gestión económica y administrativa de todo tipo de promociones. Larga experiencia en redacción de proyectos, presupestos, desarrollo de detalles constructivos, direcciones de obra oficial y privada, ...
jueves, 16 de enero de 2014
domingo, 17 de marzo de 2013
El cuarto de aperos ha resucitado en Canarias
Ya hace algunos años que la administración pública canaria se ha atrevido a aplicar la racionalidad en la legislación sobre la dicotomía que tradicionalmente plantea el desarrollo socio-económico en contra de la protección del territorio en esta comunidad. Efectivamente parece que ha quedado demostrado que la prohibición indiscriminada que se implantó en las décadas anteriores evoluciona hacia el abandono tanto de los espacios turísticos tradicionales como de los terrenos de cultivo. Aunque no es el objeto de este artículo incidir sobre el fondo de la cuestión, no podemos dejar de apuntar que es obvia la necesidad de fomentar el mantenimiento de las zonas agrícolas de las islas de manera que el valor etnográfico que aportan al paisaje y por ende al motor del turismo natural sea recuperado. Al mismo tiempo, esto permitirá que el sector primario aporte su granito de arena a la maquinaria productiva del archipiélago.
domingo, 3 de marzo de 2013
Lanzamiento de CalAnd II en marzo
CalAnd tiene prevista su aparición en la tierra del cálculo de android en este mes de mar de 2013, lanzando su primera versión pública: CalAnd II, Beta 0. Nace con la idea de convertir su nuevo concepto de interface gráfica en la referencia de las calculadoras móviles.
Viene a ofrecer claridad, agilidad, versatilidad y multifuncionalidad a tus cálculos diarios o eventuales. Quiere convertirse en la primera calculadora programable para android. Está orientada al mundo de la arquitectura y de las ingenierías de la edificación, pero tiene capacidad para convencer a cualquier clase de usuario.
Viene a ofrecer claridad, agilidad, versatilidad y multifuncionalidad a tus cálculos diarios o eventuales. Quiere convertirse en la primera calculadora programable para android. Está orientada al mundo de la arquitectura y de las ingenierías de la edificación, pero tiene capacidad para convencer a cualquier clase de usuario.
Etiquetas:
android,
arquitectura,
cables,
CalAnd II,
Calculadora,
construcción,
dimensionado,
edificación,
ingeniería,
tuberías,
vigas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)